El Seremi de Vivienda, Antonio Marchant, junto al director de Serviu, Roberto Grandón, y el alcalde de Quillón, Felipe Catalán, encabezaron el inicio de obras del tercer conjunto habitacional industrializado de Ñuble, en donde se invertirán más de $15.400 millones. La ceremonia estuvo cargada de emociones y se empieza a concretar el sueño de la casa propia para 185 familias del comité “Nuevo Sol de Quillón”.
“Estamos muy felices de poner la primera piedra, este es un proyecto que beneficia mayoritariamente a familias lideradas por mujeres. Es el tercer conjunto habitacional industrializado de nuestra región, después de Lomas de Puyaral (San Nicolás) y Peumayén (Chillán), lo que es una ventaja porque son modelos de vivienda certificados por nuestro ministerio y que cumplen altos estándares de calidad, no requieren permiso de edificación ni recepción municipal. Todo esto gracias al Plan de Emergencia Habitacional que instauró esta tecnología en las viviendas sociales, así vamos agilizando los tiempos de entrega y disminuyendo la cantidad de residuos”, informó el Seremi, Antonio Marchant.
El director de Serviu, Roberto Grandón destacó que la industrialización ha permitido al Estado acelerar el ritmo de construcción con tecnologías más sustentables, lo que antes sólo se veía en el sector privado, además detalló que “estas nuevas casas varían entre 48 y 58 m2, la mayoría de la estructura de la vivienda viene pre fabricada, luego se montan y ensamblan los módulos con el radier de hormigón, está todo sistematizado con altos estándares, considerando dos pisos, acondicionamiento térmico, ventilación cruzada, ventanas termo panel, además el cableado es subterráneo”.
La presidenta del comité, Daniela Salazar, expresó su alegría y agradecimiento, “estoy muy feliz y orgullosa de este paso que estamos dando, fue un proceso de 29 años para lograr nuestra casita propia, así que muy contentos, somos un comité con muchos adultos mayores y una mayoría de mujeres jóvenes que siempre están dando la cara, así que más que agradecida de todos los que hicieron posible este momento, en especial a mi directiva y familia”.
Las nuevas casas se ubicarán al lado de la Villa Los Almendros y hay un plazo de 21 meses para su entrega, además el proyecto contempla infraestructura para mitigar las inundaciones del sector, a la vez destrabará el sistema de aguas lluvias del proyecto habitacional del comité Los Avellanos.
A nivel nacional, el Plan de Emergencia Habitacional tiene 7.333 iniciativas de viviendas industrializadas, 572 ya se entregaron, 1.127 están en ejecución, 4.500 en desarrollo y 1.134 pronto a iniciar. A la fecha, hay 21 empresas certificadas para la industrialización de viviendas, además de 24 modelos para construir.